
Caballa (Scomber colias)
Vive en cardúmenes pelágicos, se desplaza cerca de la superficie y es muchas veces confundida con la Caballa del Atlántico Noroeste o verdel. Es de vida pelágica, hasta unos 300 m de profundidad, formando grandes grupos.
Es muy parecido al Scomber scombrus pero posee una característica que lo diferencia de ésta última: posee unas manchas en su parte inferior o vientre. Se conoce también como estornino, cabalón o betaundi. Se trata de un pescado azul propio de los océanos Atlántico y Pacífico, y su importancia comercial es notable.
Nombre científico: Scomber colias
Forma: Pez con el cuerpo alargado y de sección algo redondeada. La boca es grande y terminal. Los ojos son grandes y presentan el párpado adiposo. Pedúnculo caudal estrecho y aleta caudal ahorquillada.
Talla mínima: 20 cm.
Color: Dorso azul-verdoso con bandas oscuras transversales. Banda dorada que se extiende desde el opérculo hasta la aleta caudal. Flancos y vientre amarillo-plateados con numerosos puntos negros.
Longitud y peso: Mide entre 30 y 60 cm. Puede llegar a pesar más de 2 Kg.
Época de captura: Principalmente julio, agosto, septiembre y octubre.
Zona de captura: FAO 27
Formatos de presentación:
- Congelado en bloque caja de cartón 20 Kg.
- Congelado en bloque retractilado 13 Kg aprox.