Sardina (Sardina pilchardus)

Es un pez gregario que vive en grandes bancos de entre 15 a 50 m. Habita tanto en el litoral como incluso en la costa y es el alimento para muchos depredadores.

Se alimentan de plancton, pequeños peces, crustáceos y huevos de otras especies. Es una especie cuya pesca está estrictamente regulada por la Unión Europea. Su carne tiene un excelente sabor, aunque es de mala conservación.

Se localiza generalmente en el Océano Atlántico, desde el sur de África hasta el norte de Europa, Mar Mediterráneo, Cantábrico, Canal de La Mancha y Mar del Norte. Su hábitat natural son aguas cálidas con salinidad elevada, formando grandes manchas en la superficie durante sus desplazamientos (debido a los grandes bancos).

Este pescado azul se captura sobre todo mediante artes de cerco.

Nombre científico: Sardina pilchardus

Forma: La sardina es un clupeido de cuerpo alargado, sección oval y con una aleta caudal muy bifurcada. Las escamas son grandes, delgadas y se presentan a lo largo de todo el cuerpo a excepción de la cabeza. El opérculo branquial tiene 3-5 estrías radiales características de la especie.

Talla mínima: 11 cm.

Color: La coloración en el dorso varía desde el azul hasta el verde oliva, la cara ventral es gris plateada y frecuentemente tiene unas manchas negras que disminuyen de tamaño hacia la cola. Los flancos están recorridos por una banda de brillo azulado.

Longitud y peso: Su talla oscila entre 11 y 20 cm, pudiendo alcanzar hasta los 30 cm como talla máxima.

Época de captura: Todo el año, pero sobre todo desde octubre hasta febrero.

Zona de captura: FAO 27

Formatos de presentación:

  • Congelado en bloque retractilado 9 Kg aprox.