
Anchoa (Engraulis encrasicolus)
Dentro de la familia de los Engráulidos, se encuentra la anchoa, uno de los peces azules más conocidos y consumidos dentro de la gastronomía junto al jurel y la sardina. El nombre científico es Engraulis encrasicolus y también se lo identifica con el nombre de boquerón.
Como todos los pescados azules, la anchoa es un alimento que posee importantes propiedades nutritivas y saludables. Destaca, sobre todo, por su aporte en ácidos grasos insaturados oleico, linoleico y omega 3. Además, la anchoa aporta vitaminas liposolubles –A, D, E y K– y minerales –sodio, potasio, magnesio, fósforo, hierro y calcio–. No contiene azúcares, pero sí muchas proteínas, aproximadamente un 20% de su peso, de alto valor biológico.
Se encuentra en todo el mar Mediterráneo, y en las costas del océano Atlántico, en una extensa franja que va desde Sudáfrica hasta la región sur de Noruega. También es posible encontrar importantes bancos de anchoas en el Mar Negro y en el Mar de Azov. Durante el invierno es posible detectar los cardúmenes de anchoas en las zonas costeras del sur de Inglaterra, en el Canal de la Mancha y en el Golfo de Guinea, pero la cantidad de ejemplares que integran esos bancos no justifican las pesca.
Los países que intervienen mayormente en la captura de la anchoa son España, Italia, Marruecos, Turquía y Grecia. Son competidores más pequeños Rusia, Ucrania y Georgia.
Nombre científico: Engraulis encrasicolus
Forma: Cuerpo pequeño, alargado y algo comprimido. La aleta caudal es bifurcada y tiene una única aleta dorsal.
Talla mínima: 9 cm.
Color: El dorso es verde azulado y el vientre plateado.
Longitud y peso: Puede alcanzar los 20 cm de longitud, pero que apenas pesa unos pocos gramos.
Época de captura: Marzo, abril, mayo y junio.
Zona de captura: FAO 27
Formatos de presentación:
- Congelado en bloque retractilado 8 Kg aprox.